Las rabietas, una realidad que esconde el potencial de adquirir el poder de autoafirmación sensible con uno mismo y el entorno.
Si estás interesado en este tema, sabrás de sobra que las rabietas son algo más complicado que un simple niño egoísta, malcriado o con un carácter difícil. A nadie le gusta verse en el foco de atención de los transeúntes, o de los compañeros de pasillo en el supermercado, mientras nuestro hijo/a se tira al suelo negándose a hacer caso, imponiendo un estruendoso ruido o exigiendo a base de llantos aquello que necesita. Las rabietas de los niños mantienen una connotación social que no ayuda en nada a los más pequeños. Ello nos lleva en muchas ocasiones a exigencias y normas que eviten que los niños se opongan, generando situaciones de oposición mutua que solo lleva a enquistar más la rabieta como estrategia del niño
Si participas en este taller, es porque eres sensible con el mundo infantil, y eres un agente promotor de los buenos tratos y cuidados. Con dicho objetivo general, (promover los buenos tratos) el taller constará de una parte más teórica que ayude a comprender los entresijos evolutivos que esconde la rabieta, y la importancia que puede tener para la vida adulta que este acto de autoafirmación tan rudimentario, no se quede en eso, una mera negación de lo que uno no es, de lo que uno no quiere, de lo que uno no acepta. La identidad del niño/a esta desarrollándose, y necesita encontrar la manera de comunicar lo que no es, y lo que sí que es. En definitiva, aprender a conectar con el mundo emocional y sensorial para poder nombrarlo con palabras, y no actuarlos con actos desbordantes.
Ahora bien, la solución rápida y mágica no será parte del contenido de este taller. En este taller se pretende sensibilizar desde el conocimiento y el debate; con las dificultades, las capacidades y el potencial de los niños que atraviesan una etapa de rabietas. Para así aceptar que serán varios los actos desbordantes que nos pondrán a prueba como adultos.
¿Cómo ayudar al niño a adquirir la capacidad de expresar su autoafirmación de un modo más comprensible?
Todos los talleres son teórico-prácticos.
¿Que aprenderas?
-Reconocer el valor de la rabia en el desarrollo evolutivo.
-Saber distinguir la rabieta esperable, y las rabietas que esconden posibles problemas que derivarán en sintomatología.
-Análisis de las dinámicas familiares: factores de riesgo y de protección.
-Diferenciar cuando se Obedece desde la pasividad y cuando se obedece desde la autonomía.
-La norma. La nueva invitada en la familia, como incorporar para enseñar a frustrarse.
-Desarrollar un sentido crítico, y autocrítico, respecto a nuestros propios prejuicios respecto a la corporalidad de las personas, y como puede influir en nuestra manera de abordar estos problemas.
-Aprender a desarrollar intervenciones destinadas a prevenir los trastornos alimentarios.
-Incorporar elementos del mindfulness en el tratamiento de las conductas alimentarias de riesgo y los trastornos alimentarios, en base a la experiencia en clínica de la facilitadora.
-Reflexionar sobre la importancia de la rabia, el enfado y la ira como intrínsecos a la construcción de nuestra identidad. Darle el lugar adecuado, la connotación necesaria y la guía que conduzca toda esa energía que desprende para dirigirla hacia la asertividad, la autoafirmación sana y comprensible.
¿A quien va dirigido?
Va dirigido a todo aquel sensibilizado con los buenos tratos a la infancia. Profesionales en contacto con la infancia (psicólogos, profesores y educadores, madres y padres)
Profesor
Psicólogo y psicoterapeuta infanto-juvenil y de familia, acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (M-28274).
Licenciado por la Universidad Pontificia de Comillas.
Especialista en Psicología de la Salud y Práctica Clínica tras cursar un Master Oficial por la Universidad Pontificia de Comillas.
Experto en Técnicas Gestálticas con niños y adolescentes.
Experto en Psicodiagnóstico con técnicas proyectivas.
Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica.
Colaborador como psicoterapeuta infanto-juvenil en Psicólogos Pozuelo.
Coordinador del departamento de psicoterapias de grupo en Psicólogos Pozuelo.
Co-creador del Manual de Psicoterapia Emocional Sistémica.
Colaborador docente en Escuela de verano de Psicoterapia Emocional Sistémica.
El taller está impartida vía Zoom, el cual posteriormente se queda grabado en la academia virtual junto a los recursos descargables de la misma para que podáis verlo cuando lo necesites.